Incluye 17 módulos , con una carga horaria de 170 horas.
Una vez completada la inscripción en www.eduvirama.com, el participante recibira acceso y password, para acceder al campus virtual en la página www.eduvirama.org.
El curso se realizará íntegramente online y sus contenidos serán publicados en diferentes formatos, generalmente en video y con soporte de textos y presentaciones.
El contenido del mismo estará dividido en 17 (diez y siete) módulos.
Cada clase puede constar de : 1- clase virtual grabada, 2- examen de dicho módulo: de elección múltiple y se aprueba con un puntaje igual o superior al 70% de respuestas correctas.
Actualizar conocimiento en patologías prevalentes
Biología Molecular del Cancer Dr. Juan Pablo Cerliani. Dr. en Biotecnología. IBYME-CONICET
Biomarcadores tumorales Dr. Guillermo Bramugia. Profesor Adjunto de Farmacología (UBA)
Avances en Diagnóstico por Imágenes. Rol del (PET) Dr. Martín Eleta. Director Médico de Imaxe
Rol del cirujano en la era de la biología molecular del cáncer Dr Daniel Schlegel – Jefe de Unidad de Cirugía Hospital Durand
Radioterapia. Nuevos enfoques terapéuticos.
Dr. Pablo Menéndez. Jefe del Departamento de Terapia Radiante. Instituto de Oncología, Angel H. Roffo
Dr Andrés Rodríguez Mignola. Médico Radioterapeuta. Instituto de Oncología, Angel H. Roffo
Manejo actual del Cáncer de Próstata. Dr Adrián Pablo Huñis. Miembro Emérito de la Asociación Americana de Oncologia (ASCO)
Cáncer de Pulmón: Diagnóstico y tratamiento basado en nuevos enfoques moleculares Dr Luis Raez. Presidente ASCO-Florida EEUU Jefe del Memorial Cancer Center. Florida. EEUU.
Tratamiento del cáncer de colon avanzado. Dr. Juan Manuel O’Connor. Jefe de Tumores Digestivos, Instituto Alexander Fleming.
Tratamiento del cáncer de ovario avanzado. Dra. Valeria Cáceres. Jefa del Departamento Médico del Instituto de Oncología Angel H. Roffo.
Cáncer de mama y plataformas genéticas. Dra. Margarita Alfie Profesora Adjunta de Oncología (Universidad Maimónides)
Tratamiento del Cancer de Riñón Avanzado. Dr Juan Pablo Sade – Médico de planta. Instituto Alexander Fleming
Cáncer de Vejiga Dr. Ernesto Korbenfeld – Oncología clínica. Hospital Británico
Melanomas. Dra. Florencia Cuadros – Oncología clínica. Instituto de Oncología de Rosario
Ca de Páncreas Dr. Federico Esteso – Instituto Alexander Fleming
Ca de Esófago y Estómago Dr. Guillermo Méndez – Hospital Bonorino Udaondo
Ca de mama. ¿Qué hay de nuevo en cáncer de mama avanzado Her2neu+? Impacto de las nuevas moléculas. Dra. Valeria Cáceres. I. de Oncología Angel H. Roffo
Vigilancia activa y Plataformas genómicas en ca de prostata: Dr Juan Pablo Sade ( 2021 julio)
Ca. de pulmón a células pequeñas y Mesotelioma pleural. Dr Claudio Martin. Jefe de Tumores torácicos el Instituto Alexander Fleming
Biología de las Metástasis. Dr Diego Croci. Investigador del CONICET. IBYME (2021 julio)
PSICO-ONCOLOGÍA
Atención terapéutica preventiva en Oncología – -Adaptación al cáncer – Abordaje psicológico al final de la vida –
Dra. Viviana Sala Jefa de Servicio de Psiquiatría Hospital María Curie
Lic. Marcelo Gatto Magister en Psico-oncologia
CUIDADOS PALIATIVOS
Manejo del dolor Dr. Álvaro Sauri. Jefe de Cuidados Paliativos del Instituto de Oncología Angel H. Roffo
Aspectos integrales de los cuidados paliativos Dr Silvio Pederiva Director CCP
Kinesiología en cuidados paliativos Kgo. Adrian Ubalari. Kgo. CCP
Aspectos nutricionales en el paciente oncológico. Dr Fernando Lipovestky Especialista en Nutrición. Jefe de UTI. UAI
Dirigido a oncólogos, auditores de oncologia institucionales, médicos internistas, médicos radioterapeutas, farmacólogos, biólogos, patólogos, médicos y profesionales relacionados con los cuidados paliativos, y todo el Equipo de Salud interesado en la temática.
Para obtener la correspondiente certificación del curso completo, es requisito indispensable la aprobación de la evaluación con el 70% de respuestas correctas. La certificación será otorgada por la Asociación Médica Argentina, en horas Docentes CRAMA
On-Line Transferencia Bancaria Inscripción Personalmente